viernes, 10 de febrero de 2023

MARK ZUCKERBERG

Fundador de Facebook

Línea del tiempo:

1984: Nace en 1984 en White Plains (Nueva York)

2003: Se matricula en Harvard

2004: Zuckerberg crea Thefacebook.com junto a otros 3 compañeros entre ellos Eduard Saverin.

2005: La empresa cambia de nombre a Facebook

2007: Microsoft compra el 1,6% de las acciones de Apple y revaloriza la empresa en 1500 millones de dólares.

2008: Los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss reciben una indemnización por parte de Facebook de 65 millones de dólares tras denunciar a Zuckerberg por haberles robado la idea.

2008: Facebook alcanza los 100 millones de usuarios.

2010: Facebook alcanza los 500 millones de usuarios.

2011: Facebook es valorada en 50.000 millones de dólares

2012: Facebook entra en bolsa en una OPI que recauda unos 16.000 millones de dólares.

2012: Compra Instagram por 1.000 millones de dólares.

2012: Facebook supera los 1.000 millones de usuarios.

2014: Compra Whatsapp por 19.000 millones de dólares.

2017: Facebook supera los 2.000 millones de usuarios.

2018: Se produce el escándalo de la consultora Cambridge Analytica por el uso de datos de millones de usuarios con fines políticos.

2018: Zuckerberg es interrogado en el congreso de EEUU.

2019: Facebook alcanza un valor de mercado de 628.000 millones de dólares.

Claves del éxito como emprendedor:

Muy fácil, supo detectar cómo funcionamos los humanos y cuales son las necesidades sociales que tenemos los humanos y que es lo que realmente nos mueve a hacer lo que hacemos. 

Facebook se basaba en una red entre alumnos de Harvard en que de valor para poder “ligar y cotillear” además de ser parte de una comunidad exclusiva.

Entendía el poder de crear conexiones en una comunidad potente, y más en un modelo de plataforma en el que la masa crítica que la utilice es fundamental para retener a los usuarios y aportarles valor real.

Zuckerberg sabía tomar decisiones rápidamente y comprendía el método Lean Startup.

Sacó un MVP de su página, vio que había Product Fit Market, su producto encajaba en el mercado y que tenía demanda, y a partir de ahí fue expandiendo su mercado más allá de Harvard, para luego expandirse por los 5 continentes.

Una de las grandes razones por las que tanto Zuckerberg como Facebook triunfaron fue por la escalabilidad del modelo de negocio que eligió, dado que era un negocio online fácilmente replicable y con costes reducidos.

 



Claves del éxito de Facebook:

  1. Suplir una necesidad humana: Zuckerberg logró entender mejor que nadie cómo funcionaban estos canales sociales logrando satisfacer dos necesidades básicas del ser humano: la necesidad de pertenencia y la de autodefinición de las personas.
  2. Su modelo de ingresos: Facebook diversifica su modelo de ingresos al generar dinero por tres vías distintas: la publicidad, los acuerdos con terceros y las monedas virtuales.
  3. La cultura y los empleados de la empresa: para Zuckerberg, lo más importante es el capital humano y es lo que marca la diferencia entre una empresa exitosa y otra que no lo es. Además, Facebook mantiene la cultura innovadora y creativa del inicio, lo que mantiene motivado al equipo y atrae a mucho talento.
  4. Tomar riesgos: Facebook ha estado probando nuevas funcionalidades y mejores en su plataforma que en ocasiones no han sido recibidas por los usuarios como esperaban. 




Frases de Mark Zuckerberg para emprendedores:

“El mayor riesgo es no tomar ningún riesgo”.

“A la gente no le importa lo que dices sino lo que construyes”.

“Algunas personas sueñan con el éxito… mientras otras se despiertan y trabajan duro en ello”.

“La gente piensa que la innovación consiste en tener una buena idea pero mucho de ello tiene que ver con moverse rápido y tratar muchas cosas”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre imagen e identidad corporativa

Diferencias entre imagen e identidad corporativa ¿Qué es la identificación e imagen corporativa? Según los experto, son clave para que las e...